A partir del 11 de mayo la ciudad de México recibirá el 32 Foro Internacional de la Cineteca. El Foro reúne 17 largometrajes, la mayoría óperas primas desde Hungría, Portugal, Austria, Grecia, Suecia, Dinamarca, pasando por España, Francia, Irán, Líbano y con una destacada presencia latinoamericana con filmes de Chile, Argentina, Colombia y, por supuesto, México.

El Foro se presentará del 11 de mayo al 25 de junio por primera vez en sedes alternas y de forma simultánea en dos circuitos de exhibición del área metropolitana:

Circuito 1

Cinemex Polanco, Cinemex Insurgentes, Cinemex Altavista, Lumiere Reforma, Cinemark Pericoapa, IPN Medicina, IPN Zacatenco, The Movie Company, Cine Morelos, en Cuernavaca.

Circuito 2:

Cinépolis Universidad, Cinépolis Perisur, Cinépolis Diana, Sala Julio Bracho CCU UNAM, CCU Tlatelolco, Cinemanía Loreto, Cinematógrafo del Chopo, La Casa del Cine, Cinemanía Huayamilpas, Lumiere Texcoco y Cine Lido.

45922Calendario

Calendario (Cortesía )

Todo sobre las películas que se presentan


Play. Juegos de hoy

Un historia sobre un caso de bullying o acoso escolar. En Gotemburgo, Suecia, un grupo de adolescentes –entre 12 y 14 años– cometieron una serie de asaltos en más de 40 ocasiones entre 2006 y 2008 en un centro comercial. Los ladrones se basaron en una elaborada estafa que llamaron “el pequeño hermano” o “el truco del hermano” la cual consistía en un avanzado juego de rol y retórica de pandilla más que en violencia física.

Premios

2011 Premio a mejor director. Festival Internacional de Cine de Gijón. España.

Premio a mejor director. Festival Internacional de Cine de Tokio. Japón.

2012 Premio especial del jurado de críticos. Festival Internacional de Cine de Dublín. Irlanda.

El asalto está filmado en tiempo real –desde el momento en el que los ladrones acosan a su víctima hasta el final de su arriesgado viaje– en una secuencia de tomas que refuerza la percepción de tiempo real. La estafa del “pequeño hermano” tuvo una duración de un largometraje promedio. Decidimos que fuera así para mostrar la complejidad de las relaciones humanas que surgen en este tipo de situaciones. A través de la historia intenté reflexionar en cómo puede un grupo influir en el comportamiento de un individuo.

Ruben Östlund

Styrsö, Suecia, 1974

Realizó la serie de documentales sobre esquí Free Radicals (1995-98) antes de estudiar en la Escuela Superior de Fotografía y Cine de la Universidad de Gotemburgo. Su debut como director de largometrajes de ficción fue con la cinta La guitarra mongoloide (2004), ganadora del premio FIPRESCI en el Festival de Cine de Moscú. Posteriormente realizó: Involuntario (2008), que presentó en el Festival Internacional de Cine de Cannes, y el corto Incidente en un banco (2010), ganador del Oso de Oro de Berlín.

Filmografía

1993 Addicted, película de esquí

1997 Free Radicals, película de esquí

1998 Free Radicals 2, película de esquí

2000 Låt dom andra sköta kärleken (Deja que otros se ocupen del amor), documental

2002 Familj igen (De nuevo una familia), documental

2004 Gitarrmongot (La guitarra mongoloide)

2005 Scen nr: 6882 ur mitt liv (Escena de mi vida n° 6882), cortometraje

2008 De ofrivilliga (Involuntario)

2010 Händelse vid bank (Incidente en un banco), cortometraje

2011 Play (Play. Juegos de hoy)

Pequeñas voces

Pequeñas voces es una película basada en entrevistas y dibujos de una generación de niños desplazados (8 a 13 años de edad) que crecieron en medio de la violencia y el caos en Colombia. Los cuatro protagonistas, a través de sus testimonios, nos revelan cómo perciben su realidad. Las historias de ellos cuatro han sido ilustradas y animadas teniendo como base sus dibujos originales, donde compartieron sus viajes, sus sueños y esperanzas.

Premios y reconocimientos

2011 India Catalina a mejor documental. Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias. Colombia.

Mención de Honor. Festival de Cine de Derechos Humanos de Buenos Aires. Argentina.

En mi época de animador en Inglaterra, yo trabajaba en animación con niños en las escuelas, entonces me dije, quiero hacer una animación pero con niños colombianos. Estaba de vacaciones en Colombia en diciembre de 1999 – enero 2000 y unos desplazados tomaron la Cruz Roja. Compre unos colores, llevé una grabadora para tomar los testimonios y allí empezó esta aventura (…) Después de finalizar mi cortometraje Pequeñas voces [primer esfuerzo concretado del tema] me di cuenta de que para entender la guerra en Colombia no solamente había que escuchar a las víctimas del conflicto, sino también a los niños que hacen parte de ella. Tenemos que escuchar a los niños guerrilleros y paramilitares para entender que ellos escogieron este camino porque fue la única opción que la sociedad del brindó.

Jairo Carrillo

El acierto de Pequeñas Voces es el estilo, porque la técnica fue acomodada al presupuesto y era la más apropiada al tema, el costo fue muy bajito, la hicimos con un presupuesto muy por debajo de los [estándares] internacionales para este tipo de producciones, sin embargo, esto demuestra que lo más importante es la historia, si fuera mala, la técnica se vería hueca. Logramos una buena historia con una técnica sencilla y bien elaborada.

Óscar Andrade

Jairo Carrillo

Cúcuta, Colombia

Egresado de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, con una maestría en Animación Digital en la London Guildhall University. En 1994, comenzó su carrera en la televisión colombiana como asistente de dirección. Fue profesor en la Universidad de Coventry, en Inglaterra, donde realizó varios proyectos de animación digital interactiva, entre ellos 3D Music en colaboración con la Orquesta sinfónica de Londres. Como cineasta ha sido codirector de las películas Muertos de susto y Dios los junta y ellos se separan junto a Harold Trompetero Saray; y director del cortometraje documental animado Hospital, con el que recibió el Premio Plata en el Festival de Flagstaff, en Arizona, Estados Unidos, en 1998. Actualmente prepara la producción de su segundo largometraje, La olla, el cual habla sobre la visión que cuatro niños desplazados, habitantes de Ciudad Bolívar, tienen sobre Bogotá. Para este proyecto recibió un estímulo de Producción de Largometrajes del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia en 2010, y se trata de una animación con títeres en 3D.

Óscar Andrade

Productor de Cine y Televisión egresado de la Universidad Nacional de Colombia en 1992. Su experiencia como dibujante y programador de videojuegos lo llevó a crear animaciones digitales. Trabajó como diseñador de videos, animador y programador multimedia y en 2001 fundó Jaguar Taller Digital, compañía que produce contenidos para animación, videojuegos y con la cual realizó el primer largometraje colombiano de animación en 3D Pequeñas Voces. Desde el 2003 organiza y preside el LOOP, Festival Latinoamericano de Animación y Videojuegos, pionero de la región en su especialidad.

No es una película

In film nist

Mientras espera el veredicto de apelación a la condena que lo inhabilitaría durante 20 años para dirigir cine y lo enviaría durante 6 años a prisión, el cineasta Jafar Panahi es retratado en su vida cotidiana por Mojtaba Mirtahmasb, documentalista y antiguo colaborador. Panahi recurrió entonces a la realización de una “no-película” que trasciende lo íntimo para convertirse tanto en una denuncia sobre la situación desesperada de los cineastas iraníes ante la censura oficial como en la afirmación de la resistencia creativa y la libertad intelectual ante la tiranía y la represión.

La realidad de estar vivo y el sueño de mantener el cine vivo nos motivó a atravesar las limitaciones existentes en el cine iraní. La naturaleza perspicaz del arte no sólo pavimenta el camino del artista para superar problemas, sino que además, en el proceso de la creatividad, transforma las limitaciones en el objeto de su obra.

Jafar Panahi

Miané, Irán, 1960

Considerado uno de los más influyentes cineastas de la llamada “Nueva Ola” del cine iraní pese a la férrea censura oficial existente en ese país, Panahi tuvo sus primeras experiencias fílmicas en su adolescencia, participando en algunas cintas como asistente. Cursó estudios cinematográficos en el Colegio de Cine y Televisión de Irán, graduándose en 1988. Asistente de dirección de Abbas Kiarostami en el filme A través de los olivos (1994), con su opera prima, El globo blanco (1995), obtuvo la Cámara de Oro en Cannes, lo que significó su descubrimiento internacional,. Por su descarnado retrato sobre las injustas condiciones de vida de las mujeres en Irán presentadas en El círculo (2000), ganó el León de Oro en Venecia. Ganador también del Oso de Plata (Gran Premio del Jurado) en Berlín por Fuera de lugar (2006), sobre chicas que se disfrazan de hombres para poder ver un partido de futbol, el cine de Jafar Panahi está prohibido en Irán y él mismo se encuentra actualmente en prisión e impedido de filmar, situación que ha provocado una intensa condena internacional.

Mojtaba Mirtahmasb

Kermán, Irán, 1971

Estudió Artes Visuales en la Universidad de las Artes en Teherán, de donde se graduó en 1995. Su interés en la realidad política y social de Irán lo llevaron a forjarse una sólida carrera fílmica como documentalista especializado en la investigación y la preservación del patrimonio cultural de su país. Ha sido también asistente de dirección de reconocidas figuras del cine iraní como Mohsen Makhmalbaf, Sidiq Barmak y Jafar Panahi. Con éste último realizó en colaboración la polémica cinta Ésta no es una película (2010), por la cual Mirtahmasb fue arrestado cuando se disponía a presentarla en el Festival de Toronto en septiembre de 2011. Fue liberado tres meses después.

Alps: Los suplantadores

Álpeis

Cuatro personas (una enfermera, un chofer de ambulancia, una gimnasta y su entrenador) crearon una especie de compañía teatral, Alpes, que se dedica a hacer el papel de difuntos recientes para ayudar a sus seres queridos a sobrellevar la pérdida y hacer su duelo. Como sea, Alpes no acepta todas las solicitudes y la encarnación de cada desaparecido conlleva una investigación seria para hacer creíble hasta el más mínimo detalle. La compañía, dirigida por el chofer, tiene reglas muy estrictas y dos problemas: que la enfermera no las sigue y que trabajan en la ilegalidad más absoluta.

Premios

2011 Premio Osella al mejor guión. Muestra Internacional del Arte Cinematográfico de Venecia. Italia

Efthýmis y yo tomamos esta idea de un grupo de personas que pasan su tiempo haciendo bromas telefónicas o mandando cartas para anunciar una falsa defunción, posiblemente la suya. Pero esta idea no era muy cinematográfica, así que la cambiamos un poco y llegamos a este grupo de gente que finge ser otras personas para escapar a su propia vida. Después de la película, descubrimos que una empresa en Japón o en Corea contrata a actrices para comportarse como esposas en la realidad. La realidad nunca está lejos de la ficción.

Giórgos Lánthimos

Atenas, Grecia, 1973

Estudió Dirección de cine y televisión en la Escuela Stavrákos, en su ciudad natal. A principios de los noventa hizo videos para varias compañías de teatro y danza griegas y desde 1995 comenzó a dirigir comerciales, videoclips, cortometrajes y obras de teatro. En 2004 participó en el equipo que diseñó los espectáculos de apertura y clausura de la olimpiada de Atenas. Su primer largometraje, Kinétta, participó en los festivales de Berlín y Toronto, pero fue su segundo trabajo, Diente de perro, el que lo convirtió en un referente tras recibir premios en una larga serie de festivales y la academia de su país, además de haber participado en los Óscares. Lánthimos además hizo el papel del ingeniero en La vida según Attenberg (2010), de Athiná Tsangári. En 2011 dirigió el montaje de Platónov de Antón Chéjov en el Teatro Nacional de Grecia.

Filmografía

2001 O kalýteros mou fílos (Mi mejor amigo), cortometraje

2001 Uranisco Disco, cortometraje

2005 Kinétta

2009 Kynódontas (Diente de perro)

2011 Álpeis (Alpes)

Un mundo secreto

El último día de clases de María es el principio de este poema visual en forma de viaje, que empieza en la caótica ciudad de México para acabar en los majestuosos parajes del sur de la península de Baja California. Guiada por su diario escrito en tercera persona, y por algo más que no entiende pero que nació en lo profundo de sus sueños y en su corazón roto, María encontrará el camino el amor, la compasión y el compañerismo de la mano de personas que la guiarán hacia ese mundo secreto.

Premios

2012 Premios Mezcal y Cinecolor. Festival Internacional de Cine en Guadalajara. México.

Premio del jurado estudiantil y Mención especial de la crítica. Cinélatino – Encuentro de Cines de América Latina de Toulouse. Francia.

El punto inicial para la creación de esta película fue la concepción del personaje María, cómo fue naciendo en mí y se fue estructurando en mi cabeza. Un mundo mejor es una propuesta donde las palabras pasan a segundo término y las frases son pocas. El cine son imágenes en movimiento y estaría bueno darle chance a esas imágenes de contar la película.


Gabriel Mariño

Puebla, México, 1978

Gabriel Mariño Garza estudió Historia en la UNAM, pero dejó la carrera para estudiar Cine en el Centro de Capacitación Cinematográfica. Realizó un intercambio en la Escuela Superior de Televisión y Cine de Múnich, fue alumno de Patricio Guzmán y James Bening en un par de seminarios avocados a la producción documental. Ha sido becado por Ibermedia, Fundación TyPA y FICCO y actualmente trabaja en publicidad.

Filmografía

2006 Beso negro, cortometraje

2005 Vivir.1., cortometraje

2007 Bardo, documental

2012 Un mundo secreto

Un amor apasionado

Angèle et Tony

Después de salir de la cárcel donde cumplía una condena por su implicación en un accidente que acabó con la vida de su marido, Angèle llega a un pequeño puerto pesquero en Normandía para comenzar una nueva vida mientras intenta recuperar a su hijo, que vive con sus abuelos paternos. Cuando es contratada por Tony, un frío y duro pescador, se crea entre ellos un vínculo afectivo provocado por la soledad y la necesidad de afecto.

Premios

2010 Premio de la crítica, sección Panorama Mediterráneo. Muestra de Valencia. España.

Premio Michel D’Ornano a la mejor opera prima francesa. Festival de Cine Estadounidense de Deauville. Francia.

Quería contar una historia de amor. Pero no una novelita rosa sino una que tuviera un marco bien realista. Fue allí que vinieron mis recuerdos de Port-en-Bessin, un pueblito de pescadores que conozco bien. Al pueblito y a los pescadores: desde pequeña compartí muchos momentos con ellos y aprendí a quererlos. Los pescadores siempre me parecieron la clase de gente a la que suele definirse como “más grande que la vida”. Gente que parece salida de una novela. Tipos parcos, de emociones primarias, dueños de un estoicismo que no abunda. Siempre los vi como a cowboys del mar. Así que cuando tuve la idea de filmar una historia de amor, enseguida pensé en ubicarla en ese ambiente.

Alix Delaporte

Alix Delaporte inició su carrera profesional en la agencia francesa de información CAPA desempeñándose como periodista y camarógrafa donde realizaba los perfiles de los invitados en el programa de Michael Drucker. Más tarde, contactada por Canal+, colaboró en la emisión del programa En ninguna parte. En esa misma época ingresó en la FEMIS, Escuela Superior de Imagen y Sonido, en un taller de guión que duró dos años. En 1998 hizo una serie de retratos fílmicos de futbolistas participantes en el Mundial de Futbol que se llevaba acabo en ese momento en Francia. Eso la puso en contacto con Zinédine Zidane, de quien terminó filmando un documental lanzado en DVD a finales de ese año. En 2003 dirigió su primer cortometraje: La trampa, y tres años después realizó ¿Cómo frenar cuando vas cuesta abajo?, con el que ganó el León de Oro al mejor cortometraje en la Muestra de Venecia.

Filmografía

2003 Le piège (La trampa), cortometraje

2006 Comment on freine dans une descente? (¿Cómo frenar cuando vas cuesta abajo?), cortometraje

2010 Angèle et Tony (Un amor apasionado)

¿Adónde vamos ahora?

W halla’ la wayn

En una localidad poblada tanto por musulmanes como por cristianos, un profundo conflicto religioso amenaza con dividir a sus habitantes. Un grupo de mujeres de ambas religiones demuestra su ingenio con excéntricas estratagemas para distraer a sus hombres, proteger a sus seres queridos y con ello olvidar sus diferencias, que las han llevado a una guerra interminable. Estrenada en la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes el pasado mes de mayo, ¿Adónde vamos ahora? fue la apuesta libanesa para los Óscares del 2012.

Reconocimientos

2011 Premio del público. Festival Internacional de Cine de San Sebastián. España.

Premio del público. Festival Internacional de Cine de Toronto. Canadá.

Aunque el país en el que se desarrolla esa guerra es el Líbano, en ningún momento se pronuncia este nombre porque para mí la guerra entre dos confesiones es universal. Podría muy bien desarrollarse entre suníes y chiíes, entre negros y blancos, entre dos partidos, dos clanes, dos hermanos, dos familias, dos pueblos… Es la imagen misma de todas las guerras civiles en las que la gente de un mismo país se enfrenta entre sí aunque sean vecinos e incluso amigos.

Nadine Labaki

Baabdat, Líbano, 1974

Nadine Labaki obtuvo un título en Estudios Audiovisuales en la Universidad San José, una de las escuelas francófonas de Beirut. En 1997 rodó su proyecto de fin de carrera, 11 rue Pasteur, ganador del premio al mejor cortometraje en la bienal de cine del Instituto del Mundo Árabe, en París. Posteriormente dirigió anuncios publicitarios y numerosos clips musicales para cantantes famosos del Próximo Oriente, por los cuales ha obtenido diversos premios. En 2004 participó en el programa Residencia del Festival de Cannes para escribir el guion de su opera prima, Caramelo, presentada en la Quincena de Realizadores de Cannes con gran éxito posterior en taquillas internacionales. En 2008 fue miembro del Jurado de la Sección Oficial del Festival de San Sebastián. ¿Y ahora a dónde vamos? es su segundo largometraje.

Filmografía

1997 11 rue Pasteur

2007 Sukkar banat (Caramelo)

2011 W halla’ la wayn (¿Adónde vamos ahora?)

45923Calendario2

Calendario2 (Especial)

La lección de pintura

Ambientada en el conflicto de la reforma agraria y el golpe militar que precedió a la dictadura chilena en la década de los 60 y 70, el filme cuenta la historia de Aguiar, un boticario obsesionado con ser pintor a quién el destino puso en su camino a un niño campesino, hijo de una madre adolescente y soltera, que demuestra tener un prodigioso talento para la pintura. En medio de un tenso clima político, Aguiar intentará hacer del pequeño un artista como los que aparecen en sus libros de texto. Basada en la novela de Adolfo Couve, la cinta marca el regreso del director Pablo Perelman después de 20 años de ausencia.

Premios

2011 Mejor Fotografía y Premio de los Estudiantes a mejor película. Festivalde Cine de Gramado. Brasil

2011 Premio del público. Festival Internacional de Cine de Kerala.Thiruvananthapuram, India.

Cuando leí la novela de Couve me pareció que era una historia, un contexto, un ambiente y unos personajes perfectos para incluir algunos de los temas que a mí me interesan, que son de la memoria, que tienen que ver con lo que nos hace, como sociedad, ser como somos. Mi generación es la que vivió muy joven la esperanza y el fracaso de la Unidad Popular, entonces tengo la necesidad de reflexionar sobre eso. A cada paso veo las huellas de esa experiencia, hablar de eso era muy importante para mí. Como cineasta yo creo que es mi tema. He mostrado la película en contextos que no tienen la menor idea de nuestra historia, y la he mostrado a gente muy joven y funciona. La película les dice algo aunque no tengan esa experiencia.

Pablo Perelman

Chile, 1948

Tras cursar tres años de la carrera de Ingeniería, Pablo Perelman parte a Bélgica e ingresa a la Escuela de Cine del INSAS, en Bruselas. Sus primeros trabajos fueron A la sombra del sol (1974) y el documental Crónica de Tlacotalpan (1977), desempeñándose como codirector y coguionista, respectivamente. En 1987 realiza su primer largometraje individual: Imagen latente, película que recibió importantes distinciones internacionales como el premio FIPRESCI, en La Habana, y el premio especial del jurado en el Festival Latino de Nueva York. Con su segundo largometraje, Archipiélago, es invitado a participar en el taller de guion del Sundance Institute en 1991. Al año siguiente fue seleccionado para la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes. Paralelamente ha realizado trabajos como Patiperros y Crónicas de vida para la Televisión Nacional de Chile. También ha sido jurado en distintos festivales y evaluador del Concurso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Corfo, los años 2004 y 2007.

Filmografía

1974 A la sombra del sol, codirigida por Silvio Caiozzi

1987 Imagen latente

1992 Archipiélago

2011 La lección de pintura

Amnistía

Amnistia

Por primera vez en la historia de Albania, una nueva ley permite a los prisioneros casados recibir visitas conyugales para encontrarse con sus parejas por una hora. Una vez al mes, Elsa debe emprender un largo viaje en autobús para visitar a su esposo preso en una cárcel de Tirana por impago de alquiler. Spetim recorre el mismo trayecto para reunirse con su esposa encarcelada por falsificación. Dentro de los muros de la prisión nace entre los dos visitantes una historia de amor secreto que perece llegar a su fin cuando el gobierno concede amnistía a los reclusos.

Premios

2011 Premio del público. Encuentros de Cine Eslovaco y de Europa Central. Cran-Grevier, Francia

Premio Especial del Jurado y premios FIPRESCI y Cineuropa. Festival de Cine Europeo. Lecce, Italia

Premio CICAE. Festival Internacional de Cine de Berlín. Alemania

Elsa y Spetim encarnan las historias de muchas personas que he conocido en mi patria. Ambos tienen todas las razones para no estar juntos y, al mismo tiempo, todas las razones correctas para estarlo. La mujer trata de revitalizarse a sí misma a través de este amor y el hombre encuentra su propia pérdida. Están buscando gotas claras en una vida turbia que los ahoga. La vieja Albania está en conflicto con la nueva. La moralidad lucha con la pasión y hay un alto precio a pagar. Todo esto se lleva a cabo en Albania, que está buscando su propia identidad en el camino hacia Europa.

Bujar Alimani

Patos, Albania, 1969

Bujar Alimani nació el 27 de enero de 1969 en Patos, Albania. Estudió Pintura y Dirección Escénica en la Academia de Bellas Artes de Tirana. En 1992 emigró a Grecia, donde trabajó como asistente de dirección en varias películas. En 2002 dirigió su primer cortometraje, To Katói, al que siguieron Gas (2006) y Brújula (2007), los cuales fueron seleccionados y premiados en diversos festivales como Tampere, Regenyburger, Siena, Sydney y Montpellier. En 2011 dirigió su primer largometraje, Amnistía, primera película albanesa financiada por el Fondo del Consejo de Europa, Eurimages.

Filmografía

2002 To Katói, cortometraje

2006 Ygraério (Gas), cortometraje

2007 Busulla (Brújula), cortometraje

2011 Amnistia (Amnistía)


Abrir puertas y ventanas

Buenos Aires, al final del verano. Tres jóvenes están en la casa familiar poco después de la muerte de su abuela. Cada una ha experimentado el duelo a su manera, entregándose obsesivamente al estudio, la fiesta sin límites o el deambular sin rumbo entre recuerdos. Alegrías, tristezas y enfrentamientos marcan estos días veraniegos. El intimista debut de la directora Milagros Mumenthaler explora todos los recovecos del deseo humano y el doble discurso intrínseco en las relaciones familiares en las que tanto y tan poco se conoce y comparte.

Premios

2011 Leopardo de Oro, Leopardo a la mejor actriz (María Canale), Premio FIPRESCI, Mención Especial del Jurado Ecuménico, Mención Especial del Jurado de la Juventud. Festival Internacional de Cine de Locarno. Suiza.

Astor de Oro a la mejor película y mejor dirección. Festival de Cine de Mar del Plata. Argentina.

Segundo Premio Coral a la mejor opera prima. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Cuba.

Mención Especial del Jurado. Festival Internacional de Cine de Valdivia. Chile.

2012 Premio del Canal 22 a la mejor película iberoamericana. Festival Internacional de Cine de Guadalajara. México.

Me interesa la vulnerabilidad de la gente y creo que una ausencia, como es la de la abuela en la película, siempre marca cambios en los que quedaron. La gente cercana a mí que experimentó una pérdida vive un periodo de cuestionamientos y muchas veces necesitan cambios radicales en sus vidas. Creo que los momentos de cambio, de cuestionamiento, son una manera de estar muy vivos. En la película los personajes son postadolescentes, tienen 17, 18 y 20 años. Están viviendo el paso al mundo adulto impulsado por la perdida de la abuela que las educó. Los dos personajes más jóvenes son los que impulsan los cambios. Me encantan los adolescentes porque son muy libres, no miden nada, todo lo que hacen o no hacen siempre es exagerado, viven las cosas al 200 porciento.

Milagros Mumenthaler

Buenos Aires, Argentina, 1977

Creció en Suiza y se graduó como cineasta en la Universidad del Cine de Buenos Aires, donde también hizo una maestría en Realización cinematográfica. Sus cortometrajes han sido seleccionados y galardonados en diversos festivales internacionales de cine. Con apoyo del programa Cinéfondation del Festival de Cannes, el Fondo Hubert Bals del Festival de Cine de Róterdam y la organización Ateliers d’Angers patrocinada por la actriz Jeanne Moreau, Mumenthaler realizó su primer largometraje profesional, Abrir puertas y ventanas, en 2011.

Filmografía

2000 ¿A qué hora llega papá?, cortometraje

2003 Cape Cod, cortometraje

El patio, cortometraje

2005 Amancay, cortometraje

2011 Abrir puertas y ventanas


Michael: Crónica de una obsesión

Michael

Markus Schleinzer, actor austriaco y habitual director de casting de Michael Haneke y Ulrich Seidl, incursiona en la dirección con un tema que resulta por demás polémico: la pedofilia. La cinta describe los últimos cinco meses de la relación entre Michael, un oficinista treintañero, y Wolfgang, un niño de diez años a quien mantiene secuestrado en el sótano de su casa. Presentada en la Sección Oficial del Festival de Cannes 2011, la película es un crudo y perturbador relato no necesariamente alejado de la realidad.

A finales de 2008 no podías leer un periódico ni ver la televisión sin encontrar alguna nota referente al abuso infantil. Estaba por todas partes. Tuvimos el caso bastante sonado en Austria sobre Natascha Kampusch y luego el de Josef Fritzl, quien mantuvo presa a toda una familia en su sótano durante 26 años. También ha habido casos infames en América, así que el fenómeno estaba presente en todo el mundo. Lo que más me molestaba, al menos en Austria y Europa, era que el tema se manejaba de manera sensacionalista por la prensa. No había otro puto de vista. Fue cuando me senté y pensé en una visión diferente del problema. ¿Cómo hacer una película sin caer en el escándalo ni tratando de ganar dinero rápido aprovechándose del asunto?

Markus Schleinzer

Viena, Austria, 1971

Markus Schleinzer pasó sus años escolares en un internado de Strebersdorf, Viena. Desde mediados de la década de 1990 participó en producciones austriacas y alemanas y en programas de televisión, actuando en papeles secundarios y de extra. Su debut como actor cinematográfico llegó con la cinta Yo prometo de Wolfgang Murnbergers en 1995, a la que siguieron Slumming (Michael Glawogger, 2006), Siempre jamás (Antonin Svoboda) y El ladrón (Benjamin Heisenberg, 2010), con la que obtuvo el reconocimiento de la crítica austriaca por su papel de un agente de libertad condicional. Entre 1994 y 2010 trabajó como director de casting en más de sesenta largometrajes, entre los que destacan Lovely Rita, Hotel y Lourdes de Jessica Hausner, Dog Days de Ulrich Seidl y La pianista, El tiempo del lobo y El listón blanco de Michael Haneke.

Filmografía

2011 Michael (Michael: Crónica de una obsesión)


Melancolía

Melancholia

D y G: Lars von Trier. P: Dinamarca-Suecia-Francia-Alemania, 2011. F en C: Manuel Alberto Claro. E: Molly M. Stensgaard. Con: Kirsten Dunst (Justine), Charlotte Gainsbourg (Claire), Kiefer Sutherland (John), Alexander Skarsgård (Michael), Stellan Skarsgård (Jack), Charlotte Rampling (Gaby), Brady Corbet (Tim). CP: Zentropa Entertainments, Memfis Film, Slot Machine, Liberator Productions. Prod: Meta Louise Foldager, Louise Vesth. Dur: 130 min. Dist: Zima Entertainment.

Con esta “hermosa película sobre el fin del mundo”, Von Trier muestra la fragilidad, la pequeñez y la futilidad de las conductas humanas ante la grandiosidad del universo. Con motivo de su matrimonio, Justine y Michael dan una suntuosa recepción en la casa de la hermana de ella. Simultáneamente, el planeta Melancolía avanza inexorablemente hacia la tierra en una trayectoria de colisión. En su propio aislamiento, los personajes viven a su manera el miedo al fin de un mundo construido en los estrechos límites de su lenguaje, sentimientos y emociones.

Premios

2011 Premio a la mejor actriz (Kirsten Dunst). Festival de Cine de Cannes.

Creo que Justine es muy parecida a mí. Ella está basada mucho en mi personalidad y en mis experiencias con la depresión y con las profecías del juicio final. Mientras que Claire es más como una persona normal. […] Un día mi psicoanalista me dijo que los melancólicos usualmente seriamos más sensatos que la gente ordinaria en una situación de desastre, en parte porque podemos decir: “¿Qué te dije?”, pero también porque no tenemos nada que perder. Ése fue el origen de “Melancolía”.

Lars von Trier


Lars von Trier

Copenhague, Dinamarca, 1956.

Se graduó de la Escuela Superior de Cinematografía de Copenhague en los ochenta. Debutó con una trilogía sobre Europa, por la que obtuvo varios premios internacionales, pero el verdadero reconocimiento en Dinamarca lo consiguió con El reino, una miniserie para la televisión sobre un hospital embrujado. La consolidación internacional llegó con Rompiendo las olas y Bailando en la oscuridad, ambas premiadas en el festival de Cannes. Formó parte del movimiento Dogma 95 que buscaba un cine sin artificios y, bajo una serie de estrictas reglas, filmó Los idiotas. En su siguiente proyecto, América: Tierra de oportunidades, rodó íntegramente Dogville y Manderlay en el interior de un hangar cerrado. Tras una depresión, presentó Anticristo en el 2009, que desató la polémica por sus escenas de sexo y automutilación.

Filmografía selecta

1984 Forbrydelsens element (El elemento del crimen)

1987 Epidemic

1991 Europa

1996 Breaking the Waves (Rompiendo las olas)

1998 Idioterne (Los idiotas)

2000 Dancer in the Dark (Bailando en la oscuridad)

2003 Dogville

De fem benspænd (Las cinco obstrucciones)

2005 Manderlay

2006 Direktøren for det hele (El jefe de todo esto)

2009 Antichrist (Anticristo)

2011 Melancholia (Melancolía)

De jueves a domingo

Dos niños, Lucía y Manuel, viajan junto a sus padres hacia una playa en el norte de Chile para pasar un fin de semana largo. Mientras tanto, la soledad del paisaje y el encierro del automóvil evidencian la avanzada erosión del matrimonio. Lucía y su hermano sólo quieren llegar la playa, sin saber cómo esta última oportunidad se va convirtiendo poco a poco en la despedida del padre y posiblemente en el último viaje familiar.

Reconocimientos:

2012 Tiger Award. Festival Internacional de Cine de Róterdam. Países Bajos.

La historia surge, particularmente, de dos fotos que encontré de unos viajes familiares. Quería atrapar la visión especial de los niños, crítica y directa, pero no como lo hacen esas películas de niños inocentes y frágiles que sufren con estas historias de familias en proceso de desintegración. Todo lo contrario, quería hablar de niños que se vuelven más fuertes e incluso a veces son más inteligentes que sus padres. Como cineasta parto del interés en capturar cosas muy sencillas que he tenido cerca.

Dominga Sotomayor

Santiago, Chile, 1985

Tras culminar sus estudios en la Universidad Católica de Chile, ingresó a una especialidad en dirección de cine en la ESCAC, Barcelona. También fundadora de la compañía productora Cinestación, dirigió los cortometrajes Cessna (2005), Noviembre, Debajo (ambos de 2007), La montaña (2008) y Videojuego (2009). Actualmente trabaja en su segundo largometraje, Demasiado tarde para morir joven, desarrollado en el Film Lab del Festival Internacional de Cine Jerusalén.

Filmografía

2005 Cessna

2007 Noviembre

Debajo

2008 La montaña

2009 Videojuego

2012 De jueves a domingo

Tabú

Tabu

D: Miguel Gomes. P: Portugal-Brasil-Alemania-Francia, 2012. G: Miguel Gomes y Mariana Ricardo. F en B/N: Rui Poças. E: Telmo Churro y Miguel Gomes. Con: Teresa Madruga (Pilar), Laura Soveral (Aurora, anciana), Ana Moreira (Aurora, joven), Henrique Espírito Santo (Ventura, anciano), Carloto Cotta (Ventura, joven), Isabel Cardoso (Santa), Ivo Müller (esposo de Aurora), Manuel Mesquita (Mário). CP: O Som e a Fúria, Komplizen Film, Gullane, Shellac Sud, ICA, IP, Agência Nacional para o Cinema, Filmförderung Hamburg Schleswig-Holstein,CNC, Ibermedia, MEDIA, ZDF/ARTE, RTP. Prod: Luís Urbano, Sandro Aguilar, Janine Jackowski, Jonas Dornbach, Maren Ade,Fabiano Gullane, Caio Gullane,Thomas Ordonneau. Dur: 110 min. Dist: Cineteca Nacional.

Una anciana temperamental, su criada originaria de Cabo Verde y una vecina devota de las causas sociales viven en el mismo piso de un condominio en Lisboa. Cuando la anciana fallece, las otras dos descubren un episodio de su pasado: una historia de amor y crimen ubicada en un África salida directamente de un mundo de aventuras fílmicas.

Premios:

2012 Premios Alfred Bauer y FIPRESCI. Festival Internacional de Cine de Berlín. Alemania.

Alguien en mi familia tiene varios puntos en común con el personaje de Pilar. Siempre ha vivido sola, por su cuenta, es católica practicante, adora ir al cine (ella es quien me inculcó ver películas desde niño), y se mantiene brincando de una actividad humanitaria a otra. Ella me contó la relación que tuvo con una vecina senil y paranoica que a menudo se refugiaba en su casa y acusaba a su criada africana de encerrarla por las noches, no obstante los maltratos nunca fueron comprobados. Me interesé en esos tres personajes femeninos solitarios de sesenta u ochenta años de edad, de distintos temperamentos y peculiaridades, pero que en el fondo son figuras que podemos encontrarnos en la vida cotidiana. Protagonistas que no solemos encontrarnos en un filme.


Miguel Gomes

Lisboa, Portugal, 1972

Estudio en la Escuela de Cine y Teatro de Lisboa. Entre los años 1996 y 2000 se desempeñó como crítico de cine para la prensa portuguesa. Ha dirigido varios cortometrajes exhibidos en los festivales de Locarno, Róterdam, Buenos Aires y Viena; además de ser premiados en los de Oberhausen, Belfort y Vila do Conde. En el 2004 filma su opera prima, A Cara que Mereces, y en el 2008 presenta en el marco de la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes la cinta Aquel querido mes de agosto, el cual posteriormente fue selección oficial en más de cuarenta certámenes internacionales, siendo premiado, entre otros, en Viena, São Paulo, Buenos Aires y Guadalajara.

Filmografía:

2004 A Cara que Mereces

2008 Aquele Querido Mês de Agosto (Aquel querido mes de agosto)

2012 Tabu (Tabú)

El velador


Del anochecer al alba, El velador escudriña la rutina de Martín, el guardián que noche a noche vigila los extravagantes mausoleos de diversas víctimas del combate contra el narco. A través de un recorrido por los laberintos del narcocementerio, ubicado a las afueras de Culiacán, Sinaloa, este documental, presentado en numerosos festivales y encuentros internacionales, reflexiona en torno a la transformación de la vida cotidiana, agitada por el conflicto mexicano más grave y sangriento desde la revolución, a la vez que explora la peculiar relación que guarda esta comunidad con la muerte.

Premios

2011 Mejor documental. Festival Internacional de Cine de Bratislava.

Eslovaquia.

Mención especial. Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

Argentina.

Premio a la mejor fotografía. Encuentro Internacional de Documental de Montreal. Canadá.

El documental trata la violencia que está ocurriendo en México en estos días, una situación que desde mi punto de vista parte de una raíz socioeconómica. Lo que me interesaba, al hacer una película de observación como El velador era entrar en la vida de este lugar para dar cuenta de quiénes son estas personas, su contexto y las causas de la violencia que les rodea.

Natalia Almada

Ciudad de México, 1974

Se licenció en Artes Visuales, con maestría en Fotografía, en la Rhode Island School of Design. Dirigió el cortometraje experimental La memoria perfecta del agua (2002), ganador en el Festival de Tribeca y el largometraje documental Al otro lado (2005). Con su película El general (2009), recibió el premio a la mejor dirección en el Festival Sundance.

Filmografía

2002 La memoria perfecta del agua, cortometraje

2005 Al otro lado, documental

2009 El general, documental

2011 El velador, documental


El mocito

En un pequeño poblado al sur de Chile, Jorgelino Vergara, un hombre hoy maduro, intenta redimirse de su escalofriante pasado como “mocito” o joven sirviente de la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional), organismo represivo de la dictadura militar que sacudió al país sudamericano entre 1973 y 1990. A partir del crudo relato de Jorgelino, este documental, presentado en el Festival de Berlín, abre nuevos caminos para el análisis histórico de régimen militar en Chile, uno de los periodos más oscuros de la historia americana reciente.

Premios y reconocimientos:

2011 Premio especial del Jurado. Festival Internacional de Cine de Valdivia.

Chile.

Mención especial del Jurado. Festival Internacional de Cine Documental de Santiago. Chile.

Premio Horizonte. DOK.fest – Festival Internacional de Cine Documental de Múnich. Alemania.

La historia de El mocito comprende distintos matices, es incluso mucho más compleja de lo que nosotros suponíamos en un principio. La encontramos por casualidad, cuando estábamos buscando retratos de agentes represores y victimarios; así nos topamos con el personaje de Jorgelino, quien nos pareció mucho más interesante por sus ambigüedades que por su historia. Para nosotros, la importancia de realizar una película de esta naturaleza es mostrar la complejidad de un personaje como Jorgelino treinta años después de los hechos.

Marcela Said

Santiago, Chile, 1972

Egresada de Estética por la Universidad Católica de Chile, a mediados de los noventa llegó a París, donde realizó una maestría en técnicas, lenguajes y medios en La Sorbona. En 1999 realizó Valparaíso, su primer documental para la televisión francesa, producido por Les Films d’Ici. Su docuemental I Love Pinochet, de 2001, fue premiado en distintos festivales chilenos como Valparaíso y FIDOCS.

Jean de Certeau

Voiron, Francia, 1964

A principios de los ochenta comenzó a trabajar como editor para programas de televisión en Francia. A partir 1995, colaboró de manera independiente con reconocidos realizadores europeos. Junto a Marcela Said, su pareja, dirigió el documental Opus Dei, una cruzada silenciosa, ganador del premio Pedro Sienna, otorgado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile.

Filmografía conjunta:

2006 Opus Dei, una cruzada silenciosa

2010 El mocito

Pájaro azul

Blue Bird

Una mañana Bafiokadié y su hermana, Téné, dejan su aldea para encontrar el pájaro azul que se les escapó. En el camino se encuentran con sus abuelos difuntos, se enfrentan con el Espíritu del Bosque y escuchan al Amo de los Placeres. Cada uno les cuenta una historia sobre la vida y la muerte. El último punto de su periplo es el Reino del Futuro, donde conocen a un grupo de niños que van a nacer. Esta versión de El pájaro azul dejó su contexto navideño y fue filmada, con un tono monocromo enfáticamente azul, en Togo con actores no profesionales del pueblo tamberma.

Reconocimientos

2011 Mención especial. Festival Internacional de Cine de Flandes. Gante, Bélgica

Leí el libreto de [Maeterlink]. De ahí fue como si hubiera escuchado una canción y me hubiera hecho escribir mi propia canción. La melodía que escuché, un olor, me hizo encontrar mi propio significado de su obra. En ese momento borré todo lo que había y le di una interpretación propia a la historia, que para Maeterlink es una búsqueda de la felicidad y para mí es, más bien, una pérdida de la inocencia.”

Gust Van den Berghe

Borgerhout, Bélgica, 1985

Van den Berghe, hijo de la escritora Kristien Dieltiens, creció en Flandes Occidental, en Sint-Kruis, uno de los suburbios de Brujas, y en la pequeña ciudad de Beernem. Su primera pasión fue la danza y como bailarín trabajó en el Ballet Real de Flandes y bajo la batuta de Marc Bogaerts. En 2006 comenzó a hacer cortometrajes y en 2008 ingresó al departamento de Artes y Técnicas Audiovisuales y Dramáticas de la Escuela Superior Erasmo de Bruselas, una de las universidades flamencas de la ciudad. Su trabajo de titulación y primer largometraje, llamado ¿Y dónde está la estrella que se quedó callada?, pero conocido internacionalmente como El Niño Dios de Flandes, tuvo un exitoso recorrido por muchos festivales (Cannes, Flandes, Atenas, Múnich, entre otros). Actualmente estudia la maestría en Transmedialidad de la Escuela Superior de San Lucas, otra de las universidades flamencas de Bruselas.

Filmografía selecta

2006 Mijn papa en ik (Mi papá y yo), cortometraje

2007 Aan de oppervlakte (En la superficie), cortometraje

2010 En waar de sterre bleef stille staan (El Niño Dios de Flandes)

2011 Blue Bird (Pájaro azul)